jueves

 

  El  22 de noviembre del 2000, a través de la Ley 25.370, el día 2 de abril fue declarado Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas en homenaje a todos los combatientes caídos y los sobrevivientes de la guerra de Malvinas.


¿Qué SABEMOS SOBRE MALVINAS?

¿Dónde ESTÁN UBICADAS?                          

                                                Las islas Malvinas están situadas en el Mar Argentino a unos 600 km, aproximadamente, de la costa patagónica, poseen una superficie de 11.718 km2 y se compone de dos islas principales, Soledad y Gran Malvinas, y aproximadamente 200 islotes más pequeños. La Nación Argentina reclama su legítima e imprescriptible soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional.

¿Por qué DECIMOS QUE SON ARGENTINAS?                                                              

                                                                                    Se sustenta en razones geográficashistóricas y políticas. Geográficas: las islas están ubicadas dentro de la plataforma submarina argentina, y presentan una continuidad geológica y geográfica con la Patagonia. El historiador argentino Mario "Pacho" O'Donnell explica que cuando se desarrolló la independencia en el país durante la Revolución de Mayo en 1810, las Malvinas estaban ocupadas por España, y al momento de la transición, las islas pasaron automáticamente a ser parte de la soberanía independiente de Argentina.

¿Cuándo COMENZÓ EL CONFLICTO?                                                        

                                                                       La Guerra de las Malvinas fue un conflicto bélico entre Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte a raíz de la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur. La guerra tuvo lugar en el año 1982, y se extendió solo por unos meses. El conflicto por la soberanía de las islas data desde hace mucho tiempo. ... Han pasado 39 años y cada 2 de abril se realizan actos en todo el país para homenajear y mantener vivos en la memoria, a aquellos que participaron de la gesta de Malvinas.

¡SIEMPRE LOS RECORDÁREMOS!!!                                                            

                                                                   Sin dudas, recordar esta batalla es muy importante porque evoca la valentía y coraje de soldados que, sin conocer que ya se había decretado el cese al fuego, es decir, que la guerra ya había terminado, combatieron para defender la soberanía de nuestra patria".

 Dentro de las formas que existen de conmemorar la memoria de las personas ha sido principalmente dentro del ámbito de la lectura, cine y música, donde existen varias obras que se usan para hacer honor a estos combatientes.