1° DE MAYO- Día de la Constitución Nacional
La Constitución Nacional
El 1º de Mayo de 1853 el congreso
constituyente de Santa Fe aprobó la Constitución de la Confederación Argentina.
Después de la Revolución de Mayo
surgió la necesidad de dictar una Constitución para la nación argentina, con la
finalidad de constituir la unión nacional, afianzar la justicia y consolidar la
paz interior.
La reunión inicial se celebró el 31
de mayo de 1852 en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, encuentro que se
recuerda como Acuerdo de San
Nicolás.
El 1º de mayo de 1853 los diputados
de las distintas provincias (con excepción de Buenos Aires), reunidos en Santa
Fe, sancionaron la Constitución Nacional.
La constitución promulgada estableció
un gobierno representativo, republicano y federal. El federalismo que adoptó
fue moderado, ya que reconoció la autonomía de las provincias pero también
organizó un poder central.
Se estableció un Poder Legislativo
bicameral, un Poder Ejecutivo unipersonal, elegido por un colegio electoral y
sin posibilidad de reelección, y un Poder Judicial independiente.
El catolicismo se reconoció como
religión oficial pero se garantizó la libertad de culto. Las constituciones
provinciales deberían tener la aprobación del gobierno nacional, y los
gobiernos provinciales podrían ser juzgados por el Congreso Nacional.
El gobierno nacional adquirió poder
para suspender las garantías constitucionales por medio del estado de sitio, y
para intervenir las provincias.
Se declaró la ciudad de Buenos Aires
como sede de las autoridades nacionales. Se aseguró el ejercicio de las libertades
individuales y se llamó a habitar nuestro suelo a todos los hombres de
distintas nacionalidades, concediéndoles derechos civiles.