viernes

 

         1º MAYO DIA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES


    El 1 de mayo, en varios países del mundo, se celebra el Día Internacional de los Trabajadores, fecha en que se reivindica y hace un homenaje a los "Mártires de Chicago", quienes marcharon para que se establezcan mejores condiciones laborales y la jornada de las ocho horas de trabajo, vigente hasta nuestros días.

    Este grupo de sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en 1886 tras participar en las marchas masivas del 1 de mayo de 1886. El reclamo de los trabajadores era claro: un pedido de reducción de la jornada laboral a 8 horas, cuando en ese momento era común trabajar entre 12 y 16 horas. Inicialmente, la protesta había convocado a 80.000 trabajadores, pero terminó en una poderosa huelga nacional que afectó a numerosas fábricas de los Estados Unidos. El conflicto se extendió por otras ciudades norteamericanas, logrando que se lleve a cabo 5 mil huelgas en simultáneo.

    La magnitud del conflicto causó preocupación al gobierno y al sector empresarial, que creyeron ver en estas manifestaciones el inicio de una revolución anarquista. Sin embargo, la fábrica Mc Cormick de Chicago no reconoció la victoria de los trabajadores y el 1 de mayo de aquel año la policía disparó contra los manifestantes que se encontraban en las puertas de la fábrica. Durante los siguientes días murieron más trabajadores, hasta que el día 4 una bomba estalló contra las fuerzas policiales, suceso conocido como "el atentado de Haymarket".

En respuesta, la policía abrió fuego contra la multitud matando e hiriendo a un número desconocido de obreros. Se declaró el estado de sitio y el toque de queda deteniendo a centenares de trabajadores que fueron golpeados y torturados, acusados de asesinar a los policías.

    El 21 de junio de 1886 comenzó el juicio a 31 obreros acusados de haber sido los promotores del conflicto. Todos fueron condenados, dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca. La culpabilidad de los condenados nunca fue probada.

Tras los acontecimientos de Chicago, las compañías fueron accediendo paulatinamente a fijar la jornada de trabajo en ocho horas, hasta la época moderna.

    En la actualidad, muchos países conmemoran el 1 de mayo como el origen del movimiento obrero moderno. Perú, Italia, Alemania, Francia, Finlandia, Argentina y México, incluidos.