501 años de la primera misa en suelo argentino
La
historia rescata que fueron cinco las naves que componían la expedición que
comandaba Hernando de Magallanes. Partieron de España en agosto de 1519. El
objetivo era encontrar un paso que comunicara el océano Atlántico con el
Pacífico (en aquel entonces Mar del Sur) con el propósito de llegar a lo que se
conocía como Islas de las Especias.
Luego
de varios meses en viaje marítimo, la expedición llega a Puerto San Julián el
31 de marzo de 1520.
Magallanes decide pasar allí el invierno. A la mañana siguiente, la
tripulación participó de la primera misa en territorio argentino según fue
posible documentar con precisión. “Y luego el mismo día domingo de Ramos, Magallanes hizo llamar a todos los capitanes, oficiales y
pilotos para que fuesen a tierra a oír misa y luego almorzar con él.
Fue
así que ese 1 de abril de 1520, el Capellán de la nave Trinidad, Pedro de
Valderrama, ofició la primera misa en territorio argentino.
Cuenta
la historia además que, entre motín y motín, lo que llevó a Magallanes a tomar
medidas drásticas, se desarrolló una segunda misa: esta vez en Puerto Santa
Cruz, un lugar cercano a San Julián que hoy también continúa existiendo.