16 de septiembre: «Día de los Derechos de los Estudiantes
Secundarios»
Hoy
16 de septiembre ha sido instituído como el «Día de los Derechos de los
Estudiantes Secundarios» mediante la Ley 10.671, en 1998.
El objetivo de esta conmemoración es mantener
latente en los jóvenes su participación activa en el análisis de los derechos
humanos, y especialmente de aquellos que les alcanza directamente.
Esta fecha, no siempre recordada de modo explícito
en las escuelas, debería ser aprovechada para involucrar a los estudiantes a
través de actividades pedagógicas en la reflexión consciente de los valores
humanos, de la necesaria convivencia democrática, de la legitimidad de los reclamos
en defensa de sus derechos como ciudadanos; en fin, eventos y actividades que
permita acercarlos más a la temática de los Derechos Humanos de modo tal que
puedan asumirse a si mismos como agentes necesarios de participación y
transformación social.
Pero ¿por qué esta fecha en particular ha sido
elegida para la conmemoración?, pues porque cada 16 de septiembre se recuerda
la desaparición forzada de un grupo de estudiantes secundarios durante la
última dictadura, la operación tristemente conocida como «La Noche de los
lápices» que implicó el secuestro y desaparición de estudiantes secundarios de
la ciudad de La Plata, alumnos que habían luchado en defensa de la obtención
del boleto estudiantil, algo que hoy nos parece tan trivial como la posesión de
un boleto diferenciado para quienes estudian, en las mentes de quienes asolaron
el país a partir de 1976 se consideró un acto subversivo desprovisto de
legitimidad y costó la vida a estos jóvenes.