martes

15 de Septiembre "DÍA INTERNACIONAL DE LA DEMOCRACIA"

 

 

15 de Setiembre  “Día Internacional de la Democracia”


 

  El 8 de noviembre de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas, estableció que cada 15 de septiembre se celebraría el  Día Internacional de la Democracia, siendo festejado por primera vez al año siguiente.

Este 2020, es un reto para las democracias debido al COVID-19

  Este 2020, proteger la democracia es todo un reto, debido a las medidas de emergencia que se están teniendo que adoptar para contener la pandemia de COVID-19: restricciones a la libre circulación de las personas, al derecho de reunión, a la libre difusión de la información, mayor control policial de la población, restricciones a la educación.

  Las Naciones Unidas piden a los gobiernos que las medidas que se adopten sean necesarias, proporcionadas y no discriminatorias. Desde luego, es todo un reto proteger la democracia en esta situación de pandemia, donde muchos derechos fundamentales están siendo recortados en pro de la salud.

Origen del Día de la Democracia

  La fecha de su celebración rememora aquel 15 de septiembre de 1997 en que la Unión Interparlamentaria adoptó la Declaración Universal de Democracia, después de las sucesivas Conferencias Internacionales sobre Democracias Nuevas y Restauradas, que comenzaron en 1988 por iniciativa de la PresidentaCorazón Aquino.

  Corazón Aquino, fue elegida por los filipinos después de que en 1986 la llamada Revolución Pacifica del Poder del Pueblo pusiera fin a más de 20 años de dictadura de Ferdinand Marcos.

  Es así, como al finalizar la sexta conferencia en Qatar, el consejo asesor del país anfitrión decidió promover un día internacional para la democracia, llegando incluso a redactar un borrador de la resolución que habría de adoptar la  Asamblea General de las Naciones Unidas.


¿Por qué era necesario fijar un Día Internacional de la Democracia?

  Como puede verse,la democracia es un valor universal, pero al mismo tiempo no existe un modelo único de democracia, sino un sin número de interpretaciones que comparten principios y valores comunes.

  Sin embargo, esta amplitud conceptual es la que hace necesario fomentar prácticas que consoliden la cultura democrática y conciencien a los ciudadanos respecto de sus deberes y derechos.