jueves

#SaberParaPrevenir ¿Quienes queremos ser durante la Pandemia?
Superar juntos la pandemia global de Covid -19 nos lleva a transitar un proceso de crecimiento, tanto personal como comunitario. Se trata de un camino que recorremos  todos y todas, donde las nuevas conductas de cuidado y responsabilidad hacia los otros son la clave. Solidaridad y responsabilidad.  Es tiempo de entre todos y todas salir adelante sin dejar a nadie atrás.

✍🏼  Agradecemos al artista local, Andrés Rodríguez por las ilustraciones que permitieron animar este video 🎞


https://www.facebook.com/180688708952519/posts/1154633318224715/



EFEMÉRIDES


La elección del día 23 de abril como Día del Idioma Español, del Libro y el  derecho de autor, procede de la coincidencia del fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega, en la misma fecha en el año 1616, aunque realmente no fuese en el mismo día, debido a que la fecha de Shakespeare corresponde al calendario juliano y que Cervantes falleció el 22 de abril, siendo enterrado el 23.
Con el tiempo se hizo tradicional en Cataluña el intercambio y regalo de rosas y libros entre parejas y personas queridas en esa fecha. Extendiéndose por toda España, convirtiéndose en una de las jornadas populares más celebradas, en especial en las ciudades sede de Universidades.
Esta tradición fue uno de los argumentos utilizados por la Unesco en París en 1995 para declarar el 23 de abril Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, así como el Premio UNESCO de Literatura Infantil y Juvenil Pro de la Tolerancia.