miércoles

Día de la Prefectura Naval Argentina 

El 30 de junio de 1810, por decreto de la Primera Junta, redactado por Mariano Moreno, el Coronel Martín Jacobo Thompson es nombrado primer Capitán de Puerto de las Provincias Unidas del Río de la Plata. 

Este hito histórico equivale al acta de nacimiento oficial de la actual Prefectura, siendo por ello que el 30 de junio de cada año, es conmemorado el Día de la Prefectura Naval Argentina

Imagen que contiene Texto

Descripción generada automáticamente

jueves

Año nuevo Mapuche

Año nuevo Mapuche

El 24 de junio es el solsticio de invierno, el día en que el sol está más lejos de la tierra, donde el día es más corto y la noche más larga. Las comunidades mapuches se reúnen desde la puesta del sol hasta después del amanecer a celebrar, reflexionar, compartir las charlas, los alimentos y renovar el compromiso con su historia y con su territorio.

Diagrama, Texto

Descripción generada automáticamente


miércoles

 Cada 23 de junio se celebra el Día Olímpico. Fue proclamado en 1948 por el Comité Olímpico Internacional (COI), y en esta fecha se busca promover los valores olímpicos en el mundo.

Imagen que contiene Calendario

Descripción generada automáticamente

sábado

PROMESA A LA BANDERA 2021


Estimadas familias: invitamos a todos a compartir el  "Acto de la Promesa a la Bandera" de nuestros alumnos de 4to y 5to grado. Gracias al apoyo de cada familia pudimos realizar este bello acto, un especial agradecimiento a los chicos de 3er grado que realizaron el numerito para el acto. ¡Felicitaciones!! 

Les dejamos el link para poder acceder al acto virtual del 20 de Junio:

HTTPS://drive.google.com/file/d/1GAK1MNdXwlshpHAnRNAvLDVTDDf1YE4T/view?usp=sharing

jueves

Un día como hoy, pero… En 1821 muere el general salteño Martín Miguel de Güemes, defensor de la frontera norte contra la invasión realista, lo que permitió al general San Martín encarar sus campañas de Chile y Perú. En conmemoración del fallecimiento del General Martín Miguel Juan de Mata Güemes en 1999 se sancionó la Ley 25.172 (ver) que declara al 17 de junio como "Día Nacional de la Libertad Latinoamericana"

Texto

Descripción generada automáticamente

martes

15 de Junio "Día Nacional del Libro"

Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como "Fiesta del Libro". Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la "Fiesta del Libro".

 Imagen que contiene Texto

Descripción generada automáticamente

sábado

Día Mundial contra el Trabajo Infantil 

En 2002, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) instituyó el 12 de junio como Día Mundial contra el Trabajo Infantil, para poner de relieve la situación de los niños y niñas  que realizan trabajos que vulneran su derecho a la educación, la salud, el juego y la recreación, y los privan de libertades elementales.

Imagen que contiene Texto

Descripción generada automáticamente

 El 12 de Junio, por la Ley Nº 26.809 fue declarado el “Día de los Adolescentes y los Jóvenes por la Inclusión Social, la Convivencia contra toda forma de Violencia y Discriminación”, en conmemoración

del natalicio de Ana Frank

Una mujer con un texto en blanco y negro

Descripción generada automáticamente con confianza media

jueves

Día de la afirmación de los derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas y Sector Antártico 


Esta fecha se eligió en honor al decreto de creación de la comandancia el 10 de junio de 1829.

Es interesante el nombre completo de la efeméride porque muestra una impronta de

política de estado argentina, que es que el reclamo de soberanía es indivisible.


Mapa

Descripción generada automáticamente


martes

8 de junio, "Día Mundial de los Océanos"

 El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, una fecha establecida por la ONU con el objetivo de reconocer la importancia que tienen los océanos cubren más del 70% del planeta. Es nuestra fuente de vida y el sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra. Prueba de ello es que el océano produce al menos el 50% del oxígeno del planeta, alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo

Interfaz de usuario gráfica

Descripción generada automáticamente

lunes

7 de junio, día del/la Periodista

Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.

Expresamos un fuerte reconocimiento a aquellos Periodistas que, fortalecidos en su compromiso, dignifican su tarea dando testimonio de los sueños y las luchas populares, definitivamente, demostrando que su tarea es por sobre todas las cosas… un acto de libertad

Texto

Descripción generada automáticamente

Semana de la Educación Pública

 El derecho a la educación es el derecho a la educación pública y gratuita de calidad, sin discriminaciones de ningún tipo. Es importante que los sujetos directos de la educación, así como las comunidades educativas y los tomadores de decisiones, incorporen esta dimensión de los derechos humanos, de los derechos sociales y su integralidad.

Texto

Descripción generada automáticamente

sábado

5 de junio, "Día Mundial del Medio Ambiente"

 El 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, con la finalidad de sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de cuidar nuestros ecosistemas y fomentar el respeto al medio ambiente. La fecha de esta efeméride fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1972.

Una caricatura de una persona

Descripción generada automáticamente con confianza media


jueves

3 de junio día del nacimiento del General Manuel Belgrano 

Un 3 de junio de 1770, hace 251 años atrás, nacía Manuel Belgrano, prócer de la patria, creador de nuestra bandera, pero fundamentalmente un hombre de la Revolución y un hombre de Estado. Un pensador de avanzada, símbolo de una argentina unida y soberana. Un ejemplo de político y de militar cuyas palabras y acciones cobran sentido en este presente.

Texto

Descripción generada automáticamente